Introducción
avatar

En aquel tiempo, el tala y el ombú reinaban en la pampa suavemente ondulada, coronando con su verde los pajonales que tapizaban las barrancas de la cresta Noroeste de la actual Provincia de Buenos Aires, sobre la margen derecha del Río Paraná Guazú.

El paisaje bravío se extendía por las islas que atesoraban bandadas de pájaros vocingleros, anidados en los árboles añosos; totoras y juncales, pajonales inmensos y camalotes viajeros donde la yarará urdía su acechanza…

Aquí y allá, los indios Querandíes transcurrían su vida natural; gozaban de la caza y abundante pesca, ocupando las márgenes del Paraná y el Río Arrecifes, bajo el mando de los Caciques Mañua y Gurén.

Demasiada tranquilidad de siglos que auguraba una época de cambios inesperados para aquellos pobladores originarios, como las tempestades que siguen a la armónica placidez de una mañana.

La calandria entonaba su melodía del amanecer, cuando oteando el horizonte divisaron las velas de navíos nunca vistos, surcando las corrientes portentosas del río…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>