La lucha contra el indio
avatar

Desde Juan de Garay a Julio Argentino Roca

 Conquista del territorio

En definitiva, la ocupación del territorio y el aprovechamiento económico de los recursos significó el inicio de la lucha contra el indio. Había comenzado con Garay, continuando en las diversas épocas hasta la Expedición al Desierto organizada en 1833 por el General Don Juan Manuel de Rosas, logrando su sometimiento parcial mediante el uso de la fuerza y la formalización de Tratados. Recordemos que finalmente, por 1877 cuando la República se unificó bajo el imperio de la Constitución, el presidente Nicolás Avellaneda designó al General Julio Argentino Roca Ministro de Guerra. Éste, preparó una caballería con 6.000 hombres y desde julio de 1878 realizó una verdadera “razzia” en el desierto, que dio como resultado 4 caciques presos, 1.250 indios muertos y más de 3.000 prisioneros.

La segunda campaña se realizó en 1879 y de su desarrollo se tuvo noticias ciertas puesto que se habían integrado a la misma, un fotógrafo y un corresponsal periodístico.

A su finalización, la amenaza del indio había sido extinguida logrando así la incorporación de 20.000 leguas de tierras aptas para la agricultura y la ganadería. En definitiva, con la Campaña del Desierto el General Roca ganó popularidad y allanó su camino a la Presidencia, cargo al que accedería con tan sólo treinta y siete años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>