Construcción de la iglesia
avatar

Con respecto a la construcción de la Iglesia Mayor de San Pedro Nuestra Señora del Socorro, cabe destacar que la Conquista y Colonización española se desarrolló al amparo de la Fe. El pueblo contaba con la antigua Capilla Conventual y su crecimiento indicaba la necesidad de contar con un Templo acorde con los nuevos tiempos.

Por este motivo el Presidente de la Corporación Municipal Don Juan Facundo Quiroga Fernández impulsó la construcción de la Iglesia Mayor, cuyos planos fueron presentados al Gobierno en 1860 por el Ingeniero italiano Francisco Pinaroli, profesional que posteriormente cumplió una brillante actuación en obras de la nueva Ciudad de La Plata.

El diseño era copia de la Basílica de la Ciudad italiana de Novara, comenzando las obras en ese mismo año, en el terreno de la Plaza principal de la ciudad.

La edificación insumió doce años y en la mitad de su transcurso, el Ingeniero Pinaroli se trasladó a la Provincia de Corrientes donde presentó idénticos planos para la construcción de la iglesia de la ciudad de Goya.

Para la finalización del templo, el entonces Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Dr. Nicolás Avellaneda, procedió a la contratación del Ingeniero Raffo quién introdujo algunos cambios en la arquitectura original.

El edificio tiene dos naves laterales y una central, donde su ubica el trono elevado desde el cual reina la Patrona de San Pedro Nuestra Señora del Socorro, llegada desde Oruro en 1763.

La inauguración se realizó el 10 de marzo de 1872, con la solemne bendición del Obispo de Aulón y Vicario Capitular Monseñor Federico Aneiros, apadrinando la ceremonia el Gobernador de la Provincia Don Emilio Castro representado para la ocasión por el Juez de Paz y Presidente de la Municipalidad Don Juan Facundo Quiroga Fernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>