Historia

Unitarios y federales: el General Lavalle y su Ejército invaden San Pedro
avatar

Las luchas entre Unitarios y Federales, alteraron la tranquilidad de la pequeña población sampedrirna. Sus habitantes asistieron al desembarco de General Juan Galo de Lavalle en 1840; en las proximidades del Arroyo del Tala, se registró un enfrentamiento con las … Sigue leyendo

Ocupación de las tierras de San Pedro
avatar

Las primeras mercedes reales Es en este lugar donde en 1594 siendo Gobernador Fernando de Zárate, obtienen sendas Mercedes y se establecen en la margen meridional de dicho río y como punto Norte de avanzada de los colonizadores de la … Sigue leyendo

Ley orgánica municipal de 1886
avatar

El ordenamiento rigió hasta la sanción de la nueva Ley Orgánica Municipal del año 1886, siendo electo como primer Intendente Don Máximo Millán. Este gobernante impulsó iniciativas progresistas, entre las cuales podemos citar la construcción del nuevo Palacio Municipal, emplazado … Sigue leyendo

San pedro comienza a crecer
avatar

La evolución posterior de SAN PEDRO estuvo signada por los avatares políticos y sociales de la joven Nación Argentina. El servicio de postas mantenía las comunicaciones; desde la organización del Municipio transcurrieron varios años hasta que se impulsaron los primeros … Sigue leyendo

El ambiente geográfico y natural en los tiempos históricos de San Pedro
avatar

En cuanto al ambiente geográfico y natural, según las descripciones de la época inicial, la extensa región estaba cubierta por gramíneas, altos pajonales e inmensos cardales, con una ausencia casi total de árboles que mucho impresionó a ilustres viajeros. Cruzada … Sigue leyendo

El antiguo Convento Franciscano, Sede Gubernamental
avatar

El Convento fue el núcleo inicial del poblado virreinal; su mantenimiento era atendido por los propios Franciscanos, que fabricaban sus ladrillos y tejas. Las reformas del Presidente Rivadavia originaron el desalojo de los monjes y su retiro del pueblo, salvo … Sigue leyendo

Vuelta de Obligado: la heroica defensa de la Soberanía Nacional.
avatar

SAN PEDRO fue escenario de la heroica defensa de la Soberanía Nacional en la Vuelta de Obligado, Batalla librada contra la flota Anglo Francesa perteneciente a las potencias hegemónicas de la época. Pretendían imponer por la fuerza la navegación de … Sigue leyendo

Tiempos de conquista y colonización
avatar

Así llegaron un día a la zona de lo que sería San Pedro, las primeras noticias de aquellos conquistadores. Eran los tiempos no lejanos al 11 de junio de 1580, en los que Don Juan de Garay hiciera efectiva la … Sigue leyendo

Introducción
avatar

En aquel tiempo, el tala y el ombú reinaban en la pampa suavemente ondulada, coronando con su verde los pajonales que tapizaban las barrancas de la cresta Noroeste de la actual Provincia de Buenos Aires, sobre la margen derecha del … Sigue leyendo

Agricultura y Ganadería
avatar

Este paisaje se modificó cuando los nuevos pobladores comenzaron a plantar cortinas de protección y cercos vivos, montes de acacias, paraísos, ligustros, eucaliptus y otras especies aptas para tales fines. Se reemplazaron los pastos duros y silvestres por pastos tiernos … Sigue leyendo

Irlandeses en San Pedro
avatar

A partir de 1847, llegó a San Pedro una corriente inmigratoria de irlandeses que ante el reiterado fracaso de sus cosechas, vinieron a la República Argentina en procura de mejor destino. Por 1869 había en el Distrito alrededor de sesenta … Sigue leyendo

Sampedrinos ilustres
avatar

Desde sus primeros tiempos, San Pedro estuvo ligado al nacer de la Patria y la actuación de sus preclaros hijos ennoblecen las páginas de la Historia. En ellas encontramos nombres ilustres cuya nómina se inicia con el Padre Feliciano Pueyrredón, … Sigue leyendo

La creación del Convento Franciscano
avatar

Merced Real del 26 de agosto de 1748. En 1743, debido a las condiciones precarias en que se encontraban los Presbíteros y Sacerdotes del lugar, el Cura de los Arrecifes Presbítero Francisco Antonio Goicochea, propuso la construcción de un Convento … Sigue leyendo

Eduardo Depietri – El Puerto – El Ferrocarril Económico
avatar

Con el paso del tiempo, las corrientes del portentoso río y sus continuas crecientes operaron para profundizar el canal permitiendo que en la zona se construyera posteriormente el Puerto de SAN PEDRO. Este Puerto fue construido por iniciativa del empresario … Sigue leyendo

La lucha contra el indio
avatar

Desde Juan de Garay a Julio Argentino Roca  Conquista del territorio En definitiva, la ocupación del territorio y el aprovechamiento económico de los recursos significó el inicio de la lucha contra el indio. Había comenzado con Garay, continuando en las … Sigue leyendo

Las Mercedes Reales
avatar

Para lograr estos fines, los Reyes de España autorizaron a los Adelantados y luego a Gobernadores, Virreyes y Cabildos, para que procediesen al reparto de los campos mediante el sistema de Merced Real. Por el mismo, el beneficiario recibía en … Sigue leyendo

Adoquines y faroles
avatar

Por 1905 se aprobó el proyecto para la construcción de 50.000 metros cuadrados de afirmado de adoquín común con base de arena, en las calles del ejido del pueblo. La iluminación se circunscribía a pequeños faroles que los vecinos ubicaban … Sigue leyendo

San Pedro ya es Ciudad y tiene su Escudo
avatar

El 25 de julio de 1907 a instancias del representante local Diputado Eduardo González Bonorino y del Intendente Feliberto de Oliveira César, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley Nº 3040 declarando Ciudad a los pueblos … Sigue leyendo

San Pedro Primera Colonia Agrícola de la República Argentina
avatar

Por aquellos años de 1820 y pico, se produjeron los primeros ensayos de colonización por parte del Gobierno argentino. San Pedro no fue ajeno a ese esfuerzo, ostentando el título legítimo de ser la Primera Colonia Agrícola de la República … Sigue leyendo

Vinculación con el Paraná Guazú Apertura de la isla
avatar

Con respecto a la vinculación de SAN PEDRO con el Río PARANÁ, cabe mencionar que una isla separaba la costa del territorio con el gran río, aislando a la población de los barcos de transportes a Santa Fe y al … Sigue leyendo

El virreinato del Río de La Plata
avatar

Creación del Partido de San Pedro Con la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1777, asumió el cargo de primer Virrey don Pedro de Cevallos; demostró una real preocupación por el gobierno de la campaña creando con … Sigue leyendo

Nuestra Señora del Socorro llega a San Pedro
avatar

Para obtener la ayuda necesaria, fue comisionado Fray Alonso del Pozo; a su regreso en 1762, trajo una importante suma de dinero y una imagen de Nuestra Señora del Socorro, que le donaron en Oruro – actual Bolivia – para … Sigue leyendo

Los túneles virreinales
avatar

La población por su terreno llano y ubicación frente al Río Paraná, estaba expuesta al ataque de los indígenas y quizás de piratas. Para salvarse de esos eventuales agresores debieron construirse túneles, por demás frecuentes en épocas y zonas conventuales, … Sigue leyendo

Las primeras autoridades en las nuevas tierras
avatar

El Alcalde de Hermandad En cuanto a las Instituciones políticas, en sus orígenes los pobladores que fueron ocupando los terrenos que integraban el Partido, no tuvieron más Autoridad a nivel local que los mismos dueños de las Estancias. Éstos organizaban … Sigue leyendo

Las primeras estancias
avatar

Los malones- las reducciones Recién al promediar el siglo XVIII, como consecuencia del exterminio descontrolado del ganado vacuno salvaje y bajo el imperio de las reglamentaciones dictadas, comenzó la verdadera ocupación de las estancias promoviéndose en forma regular la cría … Sigue leyendo

Construcción de la iglesia
avatar

Con respecto a la construcción de la Iglesia Mayor de San Pedro Nuestra Señora del Socorro, cabe destacar que la Conquista y Colonización española se desarrolló al amparo de la Fe. El pueblo contaba con la antigua Capilla Conventual y … Sigue leyendo

San Pedro lugar de turismo
avatar

Desde 1954 se viene trabajando en pro del turismo, vistas las bellezas naturales y condiciones de adecuada preservación incontaminada de las costas sobre el Río Paraná y riachos interiores. Por Ley Provincial N º 3046 del 19 de agosto de … Sigue leyendo

Subdivisión y cultivo de las tierras – Emilio Frers
avatar

La subdivisión progresiva de las antiguas estancias, derivó en la ocupación y cultivo de las tierras del Partido. Entre quienes contribuyeron notablemente al impulso y progreso del agro, podemos mencionar a don Emilio Frers, primer Ministro de Agricultura de la … Sigue leyendo