Río Tala
avatar

Al ingresar a San Pedro por la Ruta Provincial Nº 1001, viniendo desde la Autopista Nacional Nº9, altura Estación del Automóvil Club Argentino, se encuentra enclavado un pequeño pueblo del interior del Partido de San Pedro cuya estación de Ferrocarril le transfirió el nombre “RíoTala” originado en el curso fluvial que surca los bajos del mismo nombre, situado en las cercanías y que desemboca en el Paraná.

Siguiendo un camino pavimentado, se llega al núcleo poblacional pasando por una pintoresca Iglesia. colocada bajo el patronazgo de Nuestra Señora de Luján.

Este pueblo posee Delegación Municipal y Sala de primeros auxilios y servicio de ambulancia para emergencias y urgencias que la comunican con el Hospital San Pedro.

En la faz educativa y cultural los pobladores disponen de establecimientos escolares de los diversos niveles, una Biblioteca Pública y más recientemente, esta oferta educativa se amplió con la apertura de la sede del Centro Universitario Regional de San Pedro, donde se desarrollan estudios universitarios con proyección regional, mediante convenio con Universidades.

La Cooperativa de Servicios de Río Tala Ltda, brinda el servicio medido de agua potable, telefonía, internet y red cloacal de reciente construcción.

La Plaza, clásico lugar central de nuestras ciudades, está situada frente a la Delegación y en las inmediaciones se encuentran Escuelas, un antiguo Club, campos para la práctica de deportes, principalmente fútbol.

Se destaca por su perfil añejo, un almacén de Ramos Generales, el cual conserva su antigua presentación, sus mostradores y estanterías que se elevan hacia la techumbre donde los maderos sostienen ladrillos de tejuela de colorido ladrillo cocido. Los descendientes de la familia fundadora continúan atendiendo su comercio, tal vez no con la amplitud de ramos que otrora brindaban, pero con el mismo respeto de otras épocas.

Cruzando la calle, se puede admirar otro almacén revestido exteriormente de chapas, un edificio de especial estilo rústico, recordado por los memoriosos como el lugar de reunión para los juegos de cartas, entretenimientos, charlas y copetín entre amigos, tradición que dura hasta nuestros días.

La antigua Estación de trenes, espera solitaria el paso casi olvidado de algún servicio ferroviario y frente a ella, se levanta una vieja casona cuyos ladrillos sin revoques acusan el paso del tiempo. Cuentan que en una época albergó la Sucursal del Correo Argentino y que en unas vacaciones, una hermosa joven visitó a su tío que era Jefe de la Oficina; se llamaba Rosita Melo y según las tradiciones, allí alguna de pena de amores la inspiró para escribir la música de aquel hermoso vals que todos conocemos como “Desde el Alma”…

En otro sector del pueblito, aún se conserva un viejo rancho donde vivió en su niñez nuestro recordado Luis Sandrini, cuya familia se radicó en San Pedro en la niñez del actor; se recibió de Maestro en la Escuela Normal Mixta Fray Cayetano José Rodríguez de San Pedro, y posteriormente marchó a Buenos Aires en busca de la gran ciudad y de su destino artístico.

A pesar de ser un pequeño centro urbano, Río Tala es cabecera de un importante sector de la producción agropecuaria, de frutales y viveros, situándose en sus inmediaciones emprendimientos industriales de importancia.

En Río Tala, continuando el trazado antiguo de la Ruta Nacional Nº9, se encuentra el Establecimiento La Campiña de César y Mónica; ofrece una opción imperdible del turismo rural en el emprendimiento productivo y turístico al que han dedicado su especial atención los dos conocidos profesionales de la televisión de nuestro País. Allí es común verlos desarrollando actividades muy distintas a las que les otorgaron justa fama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>