Actividad industrial
avatar

En la faz industrial, San Pedro ha experimentado la evolución general de la economía en los últimos treinta años, originándose el cierre de fábricas pequeñas y medianas cuya estructura y producción no pudo alcanzar el salto cualitativo y cuantitativo que la brusca competencia exterior les exigió.

No obstante ello, en la actualidad se observa un renacer de la actividad fabril que acompaña la reactivación general de la economía argentina beneficiada por las nuevas reglas de juego recreadas en el País.

Entre las empresas más importantes, se destaca en primer término la Planta Industrial de Arcor S.A. dedicada a la elaboración de harina, aceite de maíz y Pelet de Lex; asimismo destila alcohol etílico, fabrica gas carbónico y Pelet de Burlanda, ocupando 300 personas.

PAPEL PRENSA S.A. dedicada a la producción de papel destinado a publicaciones periodísticas – rubro que abastece las demandas del mercado argentino en un 60% – ocupa alrededor de 300 personas.

Asimismo, en el Distrito tienen su planta fabril empresas dedicadas a la elaboración de papel para otros destinos, tales como CELULOSA SAN PEDRO S.A. ocupada en la fabricación de cajas de cartón, envases, embalajes para frutas, vinos y carnes. La producción es de 90 tn por día, ocupando 100 personas; CELU PAPER S.A., elaboradora de papel higiénico de diversas calidades y marcas. Ocupa 100 personas.

La industrialización de productos primarios, frutos y carnes registra plantas fabriles de pequeña y mediana importancia relacionadas con la elaboración de productos alimenticios, tales como S.P.A. – SAN PEDRO ALIMENTOS S.A. con la fabricación de dulces con marcas propias como El Gurí, Amelú y Tres Regiones, envasando además para cadenas supermercadistas; FRIDUCAR,

Frigorífico en el cual se elaboran fiambres y chacinados.

En el rubro de panificación se destaca PANIFICADORA 505, con la elaboración de pan de miga, pre pizzas, pan dulce, pan de diversas clases, masas finas, confituras y ensaimadas; abastece el mercado local y cadenas supermercadistas de todo el País. Cuenta con planta modelo propia con capacidad de producción que asegura su excelente nivel de calidad.

Dada la condición de zona productora de frutas cítricas, de carozo y hortalizas diversas, se han desarrollado plantas industriales relacionadas con la metalmecánica, especializadas en la fabricación de máquinas para clasificar frutas y acondicionar los frutos para su envío a mercados nacionales e internacionales.

Una producción característica de San Pedro, es el maíz de guinea destinado a la fabricación de escobas y cepillos. La misma ha solventado la existencia de fábricas de tipo familiar donde se elaboran dichos elementos con un singular nivel de calidad por lo cual se abastece requerimientos del mercado interno, habiéndose concretado algunas exportaciones.

La abundancia de arena proveniente del río Paraná y las necesidades propias del crecimiento de la zona, originaron el nacimiento de una industria relacionada con la fabricación de caños de cemento, pre moldeados para obra, cercos y alambrados, postes de hormigón, placas para veredas, mosaicos lisos y decorados de fina calidad.

Resulta especialmente destacable en este rubro, además de las empresas pequeñas y medianas que operan en el rubro, la firma PREAR – PRETENSADOS ARGENTINOS S.A. en la cual se fabrican estructuras de hormigón destinadas a construcciones diversas de gran porte, columnas para alumbrado y otras afines.

Otras actividades industriales y artesanales de importancia menor completan el panorama para San Pedro y su zona de influencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>